martes, 15 de mayo de 2012

Antes del Análisis Financiero


Quiero empezar este blog hablando sobre un tema muy trascendente en el éxito de un negocio.  ¿Qué tipo de análisis se debe realizar a fin de sacar conclusiones respecto a la buena o mala performance del mismo. Acaso el análisis de sus estados financieros a través de los ratios financieros, o si el valor actual neto fue o será positivo, o si el EVA (Valor Agregado Económico) es positivo e incremental en el tiempo?.  La teoría más afinada sobre finanzas recae sobre el valor agregado que obtienen los accionistas expresado en el VALOR (precio) de sus acciones, ¿Eso es todo? 

Una respuesta preliminar y significativa toma distancia de lo mencionado anteriormente, que en principio pasa desapercibido por muchas analistas; señores es necesario y primigenio, tomar en cuenta lo REAL. La realidad se puede analizar desde varias aristas, solo me concentraré en la parte central que mueve una organización, LAS PERSONAS.
 
Existen características propias de cada organización que determinan el éxito o el fracaso, por ejemplo, la calidad y compromiso de la plana gerencial, de los trabajadores y de la influencia de éstos, sobre los demás eslabones del circuito del negocio como son los proveedores, los consumidores, etc.  


Una plana gerencial de calidad y comprometida con la empresa, dispondrá en principio de políticas, reglamentos, normativas acorde con el objeto de la organización, estos serán los pilares para su desarrollo formal. Luego, se elaborarán planes estratégicos y se trazarán metas, pero para no caer sobre el análisis post morten líneas arriba, insistamos con las personas. De nada sirve tener buenos manuales, políticas y planes si es que no se emplean de manera correcta. Del mismo modo, la plana gerencial tiene que ser el incentive gun de todo el personal que sigue, en todas las líneas, tanto planeamiento, producción, ventas, distribución, atención al cliente, etc. Si se logra transmitir la idea correcta a todo el personal, podemos pensar en los resultados.

Si los trabajadores entienden el mensaje sobre el VALOR, se ganarán los mejores proveedores, además de tener un consumidor leal al producto – ceteris paribus – . Entonces, se crea un círculo virtuoso que definitivamente generará valor para la empresa. Como se observa, los resultados no se forman solos, hay mucho trabajo detrás. Trabajo de personas que concluyen con las metas propuestas y el éxito de la empresa.

¿Qué ocurre si las personas involucradas en un negocio no entienden su función?. Existen un sin número de ejemplos sobre fracasos empresariales en razón de la falta de compromiso con las metas o sobre una fatal comprensión sobre las mismas. Hasta aquí,  no se han mencionado las demás aristas[1] de lo REAL de un negocio, toman sentido cuando éstas resaltan temporalmente sobre LAS PERSONAS y crean una “ilusión de éxito” que puede llevar a obtener un análisis totalmente errado y opuesto a lo que verdaderamente “vale” un negocio. A partir de lo explicado, se tendrá presente el papel fundamental que cumplen las personas dentro de un negocio.


[1] Por ejemplo, un entorno transitorio favorable de demanda, puede “inflar” la capacidad de la plana gerencial y de los trabajadores de una organización, expresado en resultados ostentosos. Éstos, pueden desviar la atención y las metas trazadas.